![](https://static.wixstatic.com/media/b93da2_4288e061f3ff460494fc352f051c976f~mv2.png/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/b93da2_4288e061f3ff460494fc352f051c976f~mv2.png)
Por Yuzzie Ivette Esquilin
El escenario que los productores y coordinares de eventos tenemos de frente esta muy lejos de ser uno vistoso y lleno de emoción como estamos acostumbrados en esta industria.
La cuarentana por el COVID-19 parece no tener fin. En Puerto Rico la fecha pico de la enfermedad era el 8 de mayo, pero ahora el nuevo Secretario de Salud dijo a la prensa, que el pico de la enfermedad será para la primera semana de junio. Por otro lado, hay sobre 70 vacunas en proceso, decía que alguna estaría lista para septiembre pero ahora dicen que para marzo 2021. La falta de transparencia y la poca información que se tiene sobre el virus, hace que no se vea la luz al final del túnel. En buen puertorriqueño; “Aquí no se sabe ni la hora que es”.
Pero ¿Que dicen los expertos sobre la relación del COVID-19 y los eventos masivos?
El doctor Zeke Emanuel, oncólogo, catedrático de Ética y Política Sanitaria de la Universidad de Pensilvania, dijo en un panel virtual del "The New York Times Magazine" que no entienden porque los promotores están hablando de posponer eventos para mas tarde en el año. Según el Dr. Zeke, los conciertos, festivales y eventos masivos no volverán hasta finales de 2021.
Pero la “cherry” de este “Sundae” se la pusieron los científicos de la Universidad de Harvard con un estudio que publicó la revista “Science”. Según esta investigación, estaremos en periodos intermitentes de aislamiento social hasta 2022.
Por otro lado, el alcalde de Los Ángeles Eric Garcetti dijo en una llamada en conferencia con “Los Angeles Time” que “grandes reuniones como conciertos y eventos deportivos pueden no ser aprobados en la cuidad por al menos un año.” El alcalde de la ciudad de New York Bill de Blasio manifestó también “Y lo ultimo que quiero es reunir 10,000, 20,000, 50,000 en un en un lugar, eso es exactamente lo contrario al distanciamiento social”.
Tomorrowland, uno los festivales de música electrónica mas grande e importante del mundo celebrado en Bélgica anuncio ayer, que pospone su evento hasta el verano del 2021. Entonces si analizamos los datos recogidos, no podremos salir de vacaciones, ir al mall, al colegio o a la universidad hasta el 2022. ¿Pues de que vamos a vivir? Antes de entrar en pánico y llegar a conclusiones, hay que conocer la importancia y el tamaño de la industria de los eventos a nivel mundial.
![](https://static.wixstatic.com/media/b93da2_741591901b6b451fa24f09dcd0f1917b~mv2.png/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/b93da2_741591901b6b451fa24f09dcd0f1917b~mv2.png)
Según estadísticas provistas por “Oxford Economics” y el “Event Industry Council” la industria de los eventos;
· Genera 26 millones de empleos a nivel mundial y de ellos 5.9 millones son en EEUU.
· Alrededor de 1.5 billones de personas asisten a eventos en 180 países.
· La industria de los eventos aporta $1.5 TRILLONES de dólares al ingreso bruto global.
· A nivel global nuestra industria es la economía #13 mas grande.
Dejar la industria en “hold” por dos años seria otra catástrofe mundial. Hay que buscar soluciones, al este ser un problema global, lo mas sencillo es que cada país busque opciones para su industria.
Puerto Rico tiene una gran ventaja y es que somos una isla. Para que el Covid-19 llegara aquí se necesito de un barco o de un avión. Los muelles ya están controlados, pero el trafico aéreo (aunque cada vez es menos) aun esta en funcionamiento. No se esta poniendo en cuarentena supervisada a los pasajeros que llegan, ni se les esta haciendo pruebas rápidas. Es como si la línea de gas estuviera abierta con un escape.
![](https://static.wixstatic.com/media/b93da2_4036cdf2e54444ebae36d44b945deaa5~mv2.png/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/b93da2_4036cdf2e54444ebae36d44b945deaa5~mv2.png)
Así que creo que para matar el coronavirus en nuestro país de una vez y por todas y reabrir nuestra economía debemos:
· Considerar una cuarentena de dos semanas sin salir a nada. Si no hay gente en la calle, el virus deja de moverse.
· Hacerle pruebas rápidas a todo aquel que presente algún síntoma.
· Ya que no nos dejan cerrar el aeropuerto, podemos poner en cuarentana supervisada y obligatoria a todo aquel que llegue a PR. Así se le quitan las ganas de venir a cualquiera. En Isla Verde todos los hoteles están desocupados, vamos a enviar a los pasajeros a alguno o a varios de ellos. Si la excusa es que el gobierno no tiene dinero que negocien con el hotel algún tipo de eliminación de deuda o exenciones contributivas a cambio de utilizar las facilidades. Y el agua y la luz que no se las cobren por el tiempo que este en uso el hotel como lugar para la cuarentena. Para la comida pueden usar los servicios de comedores escolares o pedir donaciones. Se que la empresa privada esta loca de reabrir, así que en lo que haya que cooperar, se hará con gusto. Es importante recordar que para que la gente vaya al "mall", a los restaurantes, al cine o a los eventos deben sentirse segura y si el gobierno levanta la cuarentena, sin que en realidad no este controlada la situación, es como no hacer nada. La mayoría de la gente esta segura en sus casas por temer al contagio.
Somos una isla y podemos contralo a nivel interno y sin necesidad del que el resto del mundo este funcionando. De esto salimos junto, pero necesitamos implementar medidas mas agresivas para lograr que nuestro país pueda reabrir a nivel económico para el verano.
Comments