por Yuzzie Esquilin
La industria de los eventos a nivel mundial lleva 10 meses en una paralices casi total, como jamás habíamos vistos en tiempos modernos. Se han cancelado bodas, fiestas de 15 años, eventos deportivos, conciertos, convenciones, conferencias y todo lo que incluya reuniones de personas.
Las perdidas en dólares y centavos pueden ser imposible de calcular ya que tan solo en los eventos en vivo, como conciertos,la perdida que reporta la revista “PollStar” es de $30 BILLONES. En ese gigantesco número, ya están cotizados los ingresos por boletos, auspicios, hoteles, restaurantes, transportación, “venues”, etc. A esta cantidad hay que sumarles las perdidas en los demás tipos de eventos, sin duda la industria de los eventos ha retrocedido 20 años de trabajo a consecuencia del COVID-19.
Pero el tiempo de enfocarse en el problema ya paso, ahora llego el momento de enfocarse en la solución. Y la solución para que esta industria resucite, es la vacuna.
Los expertos en salud pública a nivel mundial han dicho, en repetidas ocasiones, que es de vital importancia crear una inmunidad de rebaño. La inmunidad de rebaño o inmunidad comunitaria ocurre cuando un gran número de la población se ha hecho inmune a la enfermedad ya sea a causa de la vacuna o porque la contrajo. Al momento no hay un porcentaje claro de cuentas personas deben estar vacunadas para que esta inmunidad se cree. Sin embargo, algunos expertos en Estados Unidos siguieren que el porciento podría variar entre un 70% a un 90% de la población. En el caso de Puerto Rico se espera que lleguemos al 70%-80% de la población vacunada, primero que cualquier jurisdicción de los Estados Unidos, esto según lo dijo el Dr. Víctor Ramos presidente del Colegio de Médicos Cirujanos a la revista Medicina y Salud Publica.
Con las esperanzas puestas en las vacunas que ya se están administrando, y las que están por salir, la comunidad médica mundial provee que entre el verano y el otoño 2021 comenzaremos un proceso hacia nuestra vida normal. Así lo han expresado públicamente profesionales médicos como la Dra. Coello de Novelo, Anthony Fauci, Virólogo de la Casa Blanca, Stéphane Bancel, director ejecutivo de la farmacéutica Moderna, Maria Neira, directora de salud pública y medio ambiental de la OMS, John Bell, genetista, inmunólogo de la universidad de Oxford, entre otros.
Cabe señalar que esto no será en un abrir y cerrar de ojos, aun tendremos que cooperar utilizando mascarillas, manteniendo el distanciamiento y con el lavado y desinfección de manos constante. De igual manera cada gobierno deberá realizar un plan de reapertura de la industria estableciendo reglas y parámetros que lleven a una reapertura libre y total como la teníamos en marzo de 2020 antes de cerrar.
Otros elementos que como industria debemos de tomar en consideración es que debes de recuperar la confianza del público y restablecer relaciones con auspiciadores. Sin ellos no podremos tener evento.
Con todo y los retos que nos esperan, esta sin duda es la mejor noticia que la industria ha recibido en meses. Las vacunas nos están regalando la oportunidad de comenzar a prepararnos para hacer eventos y traerle alegría y diversión al mundo en el último trimestre del 2021. Así que nos llegado el momento de sacar los calendarios, llamar a los “venues”, desempolvar ideas, vender auspicios y darle forma a todo ese proceso de pre producción que pasa 12 meses previo a un evento. Si quieres ser de los primeros en lanzar tu evento y dar un buen “palo” debes de comenzar tu proceso de pre producción ya. Si lo dejas para lo último tendrás que competir por fechas con muchos otros organizadores de eventos y suplidores.
¡Llego el momento, Estamos de vuelta!
Saludos me gustaria saber mas sober Los eventos.