top of page
Buscar

¿Que hacer en caso de un terremoto durante un evento?

Foto del escritor: Yuzzie EsquilinYuzzie Esquilin


Por Yuzzie Esquilín para www.yuzzieevents.com


Durante el año 2018 en el área de Puerto Rico e Islas Vírgenes se registraron alrededor de 4,000 temblores. Puerto Rico se encuentra en una de las áreas más sísmicas del mundo, sin embargo, no es hasta los recientes terremotos que nos hemos visto obligados a crear una conciencia sísmica como la tienen los países de Japón, Chile, México, el estado de California y Alaska. Parte de esta nueva conciencia sísmica debe ser el tener un plan y saber cómo debemos actuar si estamos en un evento y nos sorprende un temblor, ya sea en una localidad cerrada o al aire libre.


Antes

· Crea un plan de emergencia familiar que tome en consideración como actuar si los sorprende un terremoto en un evento.

· Mantén un bulto de emergencia en tu carro siempre.

· Identifica un punto de encuentro.

· Identifica las salidas de emergencia. El instinto de las personas es salir por donde entraron al evento, sin embargo, esto no siempre es lo más conveniente. Al llegar al evento localiza todas las salidas de emergencia y utilice la más cerca.


Durante

· Mantenga la calma y NO corra, podría generarse una estampida humana provocada por el pánico.

· Si el evento es al aire libre, identifique espacios abierto y seguro, deben alejarse de los tendidos eléctricos, estructuras temporales y árboles.

· Si el evento se lleva a cabo dentro de una localidad aléjese de áreas de tarimas, áreas con estructuras temporeras, andamios, exhibidores, etc. También debe alejarse de cristales y/o ventanas.

· Si estas cerca de un lugar donde resguardarte (silla, mesa estable, ect) agáchese, cúbrase y agárrese.

· Si no encuentra lugar donde resguardase; colóquese en el piso con las rodillas juntas. Sujétese con ambas manos fuertemente detrás la cabeza cubriéndose con ellas le cuello.

· Si se va la luz mantenga la calma, muchas localidades tienen generadores eléctricos que se tardan unos segundos en prender luego de producirse el apagón. Si la localidad no tiene generador prenda la linterna de su celular.


Después

· Siga las instrucciones del “staff” y el personal de seguridad para realizar un desalojo.

· No utilice elevadores.

· Intente no hacer llamadas, comuníquese mediante mensajes de texto para no

sobrecargar las líneas.

· Tome sus precauciones si está en Zona de riesgo Tsunami. En la página de internet de la Red Sísmica de Puerto Rico están disponibles los mapas de toda la costa. Estudie con antelación estos mapas y grabe en su galería de fotos los del área que usted frecuenta. Recuerde que los desalojos no siempre son horizontales, también pueden ser verticales.

· Sintonice la radio de su auto para mantenerse al tanto de los acontecimientos y noticias importantes.

· No prenda encendedores, fósforos o cigarrillos. En un temblor de mayor magnitud puede ocurrir daños en líneas de gas cercanas.


Debemos de continuar con nuestra vida cotidiana con una conciencia sísmica. De esta manera podremos mantenernos al salvo durante una emergencia y ayudar a los demás hacer lo mismo.

33 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

留言


bottom of page