top of page
Buscar

Después del coronavirus vienen los “soldout”

Foto del escritor: Yuzzie EsquilinYuzzie Esquilin

Por Yuzzie Esquilin

Nos levantamos todos los días con los teléfonos celulares llenos de notificaciones de los principales periódicos del país anunciando aumentos en los casos de coronavirus. Abrimos las redes o prendemos el televisor y todo son imágenes del mundo sucumbiendo ante el coronavirus. No se habla de mas nada a nivel mundial y a nivel local, todo otro tema carece de importancia. Tanta mala noticia e incertidumbre me hace recordar ese 20 de septiembre de 2017 cuando el huracán María no solo dejo patas arriba la infraestructura del país, si no también nuestros proyectos, metas e ilusiones. Pero también al recordar a María, me acuerdo de que hay luz al final del túnel. De que todo estará bien y que en algún momento volveremos a celebrar nuestros triunfos.

Después de una crisis siempre viene un renacer, un nuevo comienzo. Es lo que paso después del huracán María y es lo que pasará ahora. Recuerdo que todos los eventos propios y de clientes que tuve entre febrero y septiembre del 2018 fueron el palo del año. Todos habían roto “records” de audiencia o se habían ido “soldout”. Esta bonanza no solo se vio en el publico, sino también en un incremento en la cantidad de auspiciadores que lograron conseguir los eventos. Descubrí que en el país había una combinación de factores que hizo que, hasta el evento mas bobo vendieran bien. Estos factores fueron;

1. El publico estaba cansado el encierro: Básicamente no hubo nada que hacer entre septiembre y enero que no fuera ir al supermercado, hacer fila para hielo y para conseguir gasolina. Tuvimos toque de queda y hasta ley seca. La gente quería y necesitaba un respiro. Salir de la rutina, liberar estrés y divertirse.

2. Había dinero para gastar: La gente tuvo moratoria de tres meses en los pagos de hipoteca, tarjetas de crédito, pagos de prestamos, etc. FEMA ayudo a algunos, otros recibieron dinero del seguro y hubo quienes solicitaron prestamos a muy bajo interés.

3. Las marcas tenían dinero que tenían que gastar: Al estar paralizada la industria, por tres meses, las marcas se quedaron sin eventos que auspiciar. Así es que básicamente ese dinero que no se uso por 3 meses había que gastarlo para que no se lo restaran de su presupuesto el próximo año.


¡La combinación era perfecta! Publico y marcas que querían un evento y tenían dinero para gastar en el. Si analizamos la situación veremos que es muy similar a lo que pasa ahora con el coronavirus. El publico vuelve a estar sediento por salir de la rutina y divertirse. En las próximas semanas habrá dinero en la calle de los seguros de interrupción de negocio, de las ayudas federales, personas solicitando prestamos a muy bajo interés, etc. Además, volvemos a ver el mismo escenario de las moratorias en los pagos de hipoteca, prestamos y tarjetas de crédito, por tres meses.

Todas estas circunstancias nos llevan a la conclusión de que una vez pase la emergencia y la gente se sienta segura en la calle, hasta un baile de muñeca será un éxito. La gente quiere volver a divertirse y olvidarse de los días tan traumáticos por los que han pasado. Así que aprovecha la oportunidad e invéntate algo distinto y refrescante. Algo que ayude a las marcas a reconectar con su consumidor, a los comerciantes a generar negocios y al publico a despejarse. Esta es tu oportunidad de aportar a tu comunidad con desarrollo económico y con entretenimiento. Así que lúcete. ¡Este es el momento!


33 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page