top of page
Buscar

¿Cuándo vuelven los eventos?

Foto del escritor: Yuzzie EsquilinYuzzie Esquilin

Por; Yuzzie Esquilin

Han pasado casi 7 meses desde que la agenda de la industria de los eventos a nivel mundial quedo paralizada. Corre el mes de octubre y aun recibo llamadas y mensajes de colegas, estudiantes, seguidores en las redes sociales y clientes preguntado cuando la industria reabrirá. Entiendo muy bien el desespero y la impaciencia colectiva de nuestra industria por la reapertura, pero me parece que esa pregunta es lo de menos ahora. De todas maneras, se las voy a contestar, pero no sin antes hacer la salvedad de que esto es un pronóstico. Con esta situación del COVID-19 nada está escrito. Además, que hay muchos factores que no contralamos que podrían afectar la reapertura.

Si a finales de este mes, logramos una disciplina colectiva y minimizar los contagios, podríamos pensar en una reapertura entre marzo y junio de 2021. Pero si la población de nuestro país sigue saliendo sin mascarillas y sobre exponiéndose, podríamos estar hablando de fechas entre el verano y el otoño 2021. Pero, ¿Qué factores podrían afectar la reapertura?

1. Las medidas gubernamentales: Hay gobiernos que han tomados excelentes medidas en beneficios de sus países y han dado una buena lucha contra el COVID-19, pero hay otros, como el gobierno de la Florida, que ha mandado a la gente a la calle sin ningún tipo de protección. Entiendo que el cuidarse y tomar medidas de precaución es un asunto super individual, pero si el gobierno no guía correctamente a las masas, estaremos simplemente dado vueltas en círculos sin llegar a ninguna parte.

2. Disciplina colectiva: Ya les mencioné que el cuidado y las medidas de precaución deben ser individuales. Pero TODA la población debe de tomarlas e implementarlas. No llegaras muy lejos si tú te cuidas, pero te reuniste con tu vecino sin mascarilla y él está infectado porque no toma el mismo cuidado que tú, cuando está en la calle.

3. Futuros brotes: Ya lo hemos visto en distintas ciudades del mundo que comienza una nueva ola de brote y la población debe ser obligada a volver al confinamiento, de un momento a otro. Si esto pasa en tu país podría alejar las posibilidades de reapertura.

4. La industria debe de demostrar que está preparada: Debemos unirnos como industria y demostrarles a las autoridades que hemos tomado las medidas de precauciones necesarias para volver a operar. Cada empresa debe de preparar protocolos internos y compartirlos con sus empleados. Es una de las formas de estar preparados para cuando se abran las compuertas.

Es importante mencionar, que no creo en una reapertura de la noche a la mañana. Creo que por más necesidad que haya en nuestra industria, abrir las puertas de cantazo sería un error que podría retrasar aún más el proceso y generar desconfianza en las autoridades y el público. Hay que llevar las cosas al paso e ir viendo cómo se comparta el público, y cómo funcionan los eventos en la nueva realidad.

Sugiero comenzar con eventos pequeños, de 25-100 personas como bodas, seminarios, conferencias, reuniones, etc. En este número total de asistentes hay que incluir a los suplidores, recursos y/o auspiciadores. Esto quiere decir que, si tu evento va a tener 100 personas, y tienes 25 suplidores, solamente puedes invitar a 75 personas. Luego que las autoridades y los planificadores confirmen que pueden manejar exitosamente y sin brotes esta cantidad de personas, podemos dar el salto a 250, hasta llegar a la 20,000, a su debido momento y proceso. Esto NO será de la noche a la mañana.

Hay que seguir teniendo paciencia y preparase para cuando te toque la reapertura. Mientras eso sucede, los invito a registrarse en mi Webinar GRATIS: 10 Estrategias para darle Re-Start a tu Evento. Haz clic en el enlace o en la foto, anota y aplica estas nuevas estrategias en tu negocio de eventos.



115 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page