top of page
Buscar

¿A quién invito a mi mini boda ANTi-COVID-19?

Foto del escritor: Yuzzie EsquilinYuzzie Esquilin

Por Yuzzie Esquilin

Es importante dejar en claro, que para poder celebrar una boda en tu país, estado o condado, debe haber dado permiso para las reuniones. Hago esta aclaración por qué hay estados, de Estados Unidos, donde están permitiendo reuniones de mas de 500 personas, pero otros estados limitan las reuniones a 10 o hasta 5 personas. En estos momentos la emergencia que atravesamos por el COVID-19 cambia hasta dentro de nuestro mismo país. Tenemos que seguir las reglas de las autoridades pertinentes, para ayudar a frenar la propagación y para evitar problemas con la justicia.


Entonces, ¿a quién NO debo de invitar a mi boda anti-COVID-19?


1. Personas mayores de 65 años: Sé que te dará tristeza no invitar a tu abuelita, pero es por su bienestar. Según la Organización Mundial de la Salud y el Centro de Control de Enfermedades las personas de 65 años son las más propensas a enfermarse gravemente de COVID-19. Los enfermos graves pueden terminar recluidos en tratamiento intensivo y utilizando un ventilador artificial. Un buen detalle para no dejarlos fuera seria enviarles un link para que vean la ceremonia en vivo. Si no son personas muy tecnológicas, debes de enviar a alguien, que sí lo sea, para ayudarlos hacer la conexión. También puedes enviarle un recordatorio de la boda, pastel y hasta el ramo que utilices. De esta forma le demostraras lo importante que es en tu vida y que estuvo en tus pensamientos el día mas importante de tu boda.


2. Personas con el sistema inmunológico comprometido: Si tienes familiares que han están en tratamiento de cáncer, con problemas renales, cardiacos, respiratorios, etc, tampoco deberías incluirlos en tu lista de invitados por respeto y cuidado hacia su salud.


3. Personas que tengan que viajar para asistir a tu boda: Si tienes invitados que tienen que tomar un avión, un tren o un transporte colectivo para llegar a tu

boda, lo recomendable, es tampoco invitarlos. De igual forma, si estas personas viven en una región de alto contagio en estos momentos, como los son Brasil, Florida, Texas, etc, no debes permitir que vayan a tu boda. Viajar esta catalogado como una actividad de alto riesgo de contagio. En Republica Dominicana hubo un caso de una boda en marzo, donde unos invitados vinieron de España y contagiaros a otros invitados de la boda. La idea de hacer una mini boda es que sea seguro. No te expongas por nadie.


4. Mujeres embarazadas: Aun no se tiene mucha información del COVID-19 pero el CDC confirma que las mujeres embarazadas pertenecen al grupo de mayor riesgo de enfermarse gravemente. Recuerda que llevan vida dentro de ellas y es responsabilidad de todos a su alrededor mantenerlos sanos.


5. Niños: Aunque los casos en niños y adolescente no son tan comunes como en los adultos. No se recomienda el uso de mascarillas para los niños menores de dos años. Así que a diferencia de los adultos que estamos “protegidos” detrás de una mascarilla, ellos no. Además les cuento por experiencia propia, que es difícil decirle a un niño pequeño que no salude a su primo de beso y abrazo, que no toque nada, que no se lleve las mano a la boca, a los ojos o la nariz. Así que por su seguridad y la paz mental de los padres, si no es de suma necesidad invitarlo, no lo hagas.


6. Personas que hayan estado en contacto con un caso positivo desde 14 días antes de la boda: Esto es algo, de lo cual, te vas a enterar en el proceso. Pero no importa si te enteras el mismo día de la boda en la mañana, comunícate con el o ella y déjale saber de manera elegante que prefieres compartir con ella otro día pero que por su seguridad y la de los demás debe permanecer en su casa.


7. Personas que presenten síntomas: Igual, esto es algo que vas a saber sobre la marcha, no es algo que vas a saber en el momento exacto en qué estés haciendo la lista de invitados. Pero es importante que sepas 3 días antes y el mismo día de la boda debes realizarle un pequeño cernimiento a cada invitado, para que sepas que no ha viajado en 14 días, si ha estado en contacto con un positivo y que no presenta síntomas como fiebre, tos, dolor de garganta, etc. Estas preguntas las puedes hacer vía correo electrónico o mensaje de texto.


8. A nadie que invites por compromiso, obligación o apariencias: Recuerda que tienes escasos espacios y debes utilizarlos para compartir con esas personas que amas y valoras. No es momento de quedar bien con el jefe. Si quieres quedar bien con los demás mándales un paquete con un recordatorio de tu boda, un mini pastel para una persona o transmite la boda en vivo en una plataforma privada para que puedan compartir, a la distancia, el momento.


Pero ¿A quien si puedo invitar?


1. Familiares cercanos de ambas partes con los que comparten constantemente y que han sido participe o han presenciado tu relación.


2. Amigos cercanos con los que quedas o te comunicas frecuentemente. Que de igual forma, conocen ya a tu pareja y se alegran de tu felicidad.


Una mini boda por lo general no debe de exceder las 50 personas, pero sí las autoridades de tu zona, autorizaron reuniones de solo 25 personas nada mas, debes ajustarte a ese numero. Aprovecha este momento y reflexionen como pareja, quienes son verdaderamente importante en su vida y lo importante que es, compartir los momentos espaciales con quienes mas valoramos.

5624 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

تعليقات


bottom of page